miércoles, 13 de abril de 2011

"La Vida de Los Peces" en LA LINTERNA

Esta debe ser la mejor película de Matías Bize hasta ahora. Más que un elogio, es la constatación de que todas sus cintas anteriores fueron ensayos para llegar a este nivel de precisión en el guión, la puesta en escena y las actuaciones, todos atributos evidentes de La vida de los peces.

Sus cuatro películas anteriores se han centrado en el espacio íntimo de parejas bajo presión o ante oportunidades que podrían no volver a repetirse: la posibilidad de casarse (Sábado), de conocerse verdaderamente (En la cama), de despedirse y terminar una relación (Lo bueno de llorar) y ahora, de reencontrarse y posiblemente volver a comenzar. El asunto va más allá de una preocupación puramente generacional: más bien, sus personajes masculinos pueden ser el mismo hombre tímido, enfrentado a mujeres fuertes (tres veces Blanca Lewin, y una Vicenta N'Dongo que es casi más fuerte que  Lewin); mujeres de armas tomar, pero agotadas de pasarlo mal ante esa "sensibilidad" masculina que bien podría ser simplemente cobardía de vivir.