sábado, 4 de septiembre de 2010

"Nueve reinas" el viernes 10 de septiembre

El Club de cine "La Linterna de Hammarkullen" ubicado en bredfjällsgatan 28, te invita a ver la película argentina "Nueve Reinas" este viernes 10 de septiembre a las 19 horas. Como siempre la entrada es gratuita y hay un servicio de cafetería. Nuestra especialidad son las "saltenas bolivianas" y otros deliciosos bocados. 
 "Nueve Reinas" es una de las mejores películas argentinas de la historia. Es una pena que no haya sido elegida para representar a este país en el Oscar, porque sin dudas podría haberlo ganado. Se convirtió en el gran éxito del cine argentino de 2000 con más de un millón y medio de espectadores. Consiguió siete Condors de oro, premios concedidos por la asociación de críticos argentinos. Fue merecidamente elogiada en el mundo entero y especialmente en los Estados Unidos (el país con la industria del cine más grande del mundo).


Crítica:
Nueve reinas, película que por su satisfactoria realización se escapa de lo que habitualmente conocemos bajo la etiqueta de "cine argentino", no deja de ser una muestra más de este tipo de cine en el que la mentira, la trampa, el engaño, están presentes no sólo en la historia que planean y envuelve a sus protagonistas, sino que convierten al propio espectador en su víctima. Si bien el debutante Fabián Bielinsky no ha inventado una fórmula novedosa, su película, vertebrada por un robusto guión escrito de su propio puño, se convierte en un inteligente trabajo de calidad, tanto a nivel técnico como artístico. Además de una historia compacta y entretenida narrada a un ritmo que nunca decae, la mejor baza de este film la constituyen las interpretaciones de un completo reparto en el que tanto los personajes principales como los secundarios se hallan a un altisimo nivel. Uno no puede dejar de destacar la soberbia actuación de Ricardo Darín (Marcos), que con su fuerza y maestría casi consigue eclipsar al resto de sus compañeros. Darín y Pauls (Juan) conforman una atractiva pareja de maestro-aprendiz que desprende una significativa química. Un efectivo uso de la cámara, por una parte, y una brillante ambientación, por otra, en la recreación de mundos y mundillos, tanto por los escenarios elegidos como por los giros coloquiales en el habla, son otros de los acertados recursos con los que cuenta este interesante film, que muestra, a fin de cuentas, como la corrupción no es sólo cosa de unos pocos aprovechados sino que también se encuentra a nivel nacional.


Duración:
114 minutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario