miércoles, 24 de agosto de 2011

IMAGEN FINAL en La Linterna de Hammarkullen!

Una cámara es un ojo que se multiplica por cientos, miles o millones. Lo que una cámara registra y luego es transmitido por algún medio de comunicación masiva, pasa a ser parte de la memoria compartida de una sociedad. Todos, en cierta forma, somos ese mismo camarógrafo, vemos lo mismo que él vio en un momento específico de existencia.

El camarógrafo sueco-argentino Leonardo Henrichsen tenía 33 años cuando filmó su propia muerte en Santiago de Chile. Había sido enviado a cubrir la compleja situación que envolvía al gobierno del socialista Salvador Allende y tuvo que enfrentarse al “Tanquetazo”, un intento de golpe de Estado liderado por el Teniente Coronel Roberto Souper.



En la mañana del 29 de junio de 1973, Henrichsen grababa las imágenes de un grupo de militares junto a su colega sueco Jan Sandquist. Su cámara y sus ojos se detuvieron antes sus inminentes asesinos y la barbarie fue registrada. Las imágenes de la muerte de Henrichsen, difundidas en Chile casi un mes más tarde, generaron un gran impacto social y supusieron un testimonio incomparable de la escalada de violencia que comenzaba a azotar a América Latina.
 

Treinta y tres años después de este asesinato, el periodista Ernesto Carmona logró descubrir la identidad del militar que disparó y acabo con la vida del camarógrafo. Su pedido de justicia quedó testimoniado en Imagen final, un documental dirigido y escrito por Andrés Habegger que será estrenado este jueves en la cartelera argentina.

El filme fue exhibido y premiado en diversos festivales del mundo, en ciudades como Montevideo, México D.F. y California. En comentarios reproducidos por La Básica Online, Habegger se pregunta cómo no reconstruir el asesinato de Henrichsen, del cual existen evidencias precisas, en un continente plagado de desapariciones y ausencias.

Más allá de las intenciones de Carmona al investigar el hecho, hay que decir que el principal sospechoso y acusado, el ex cabo Héctor Hernán Bustamante, falleció en diciembre de 2008 sin recibir ningún tipo de condena, tal como destaca el diario Clarín.
 

Habegger señala ante Gacemail que la paradoja de un asesinato filmado sin que se sepa a quién pertenecía el rostro del asesino lo motivó a realizar este documental. El cineasta no olvida que, tras una investigación de la propia Justicia militar, se supo que murieron 22 civiles en el “Tanquetazo”.

Todo el proceso que implica la creación y el estreno de un documental llevó más de cinco años al director. Cuando comenzó a filmar ni siquiera se sabía el nombre del asesino. Habbeger resaltó la existencia de “muchos silencios” en torno a la historia debido al dolor de las víctimas y las presiones políticas.
 

TITULO ORIGINAL: Imagen final
 PAIS: Argentina
 DIRECCION Y GUION: Andrés Habegger
 GENERO: Documental
 


 Entrevista a Andrés Habegger, director de Imagen final



No hay comentarios:

Publicar un comentario