La película "La milagrosa", con guión y dirección del mexicano Rafa Lara que, en medio de explosiones y combates, narra el drama del secuestro en el marco del conflicto armado colombiano, se muestra este viernes 4 de febrero del 2011.
La historia de Lara, cuenta el secuestro de Eduardo el joven hijo de un rico empresario, en una carretera por un grupo guerrillero en 1999. El muchacho es secuestrado en una llamada "pesca milagrosa", como se calificaban los famosos retenes que montaban los rebeldes en carreteras colombianas a finales de la década de los años 90.
El protagonista ve cómo es asesinado el escolta que le asigna su padre y cómo muere su mejor amigo en una refriega entre los guerrilleros que los conducen y el ejército.
Eduardo es mantenido en distintas "cárceles", en la manigua y la montaña, durante un año y, a lo largo del filme se muestra su metamorfosis física, intelectual y emocional. La historia "está sustentada en una minuciosa investigación", según la sinopsis entregada por los realizadores, y por boca de su mismo director durante una rueda de prensa, realizada tras la exhibición privada de la película. "´La milagrosa´ reconstruye el día a día de una persona privada de la libertad, en medio de un conflicto pero es, ante todo, una película profundamente humana", dijo.
La cinta busca reflexionar sobre la realidad del conflicto que padece Colombia hace décadas y, en el caso concreto del secuestro, uno de los asuntos más sensibles de la sociedad, mostrar que es apenas una de las puntas del drama que desangra al país andino. Para los productores, la película retrata la realidad de muchos colombianos que se ven privados de su libertad y busca solidarizarse con las víctimas, desde un punto de vista respetuoso y serio, tratando transmitir un mensaje esperanzador sobre la fe y la sociedad civil, comprometida con la paz del país. "La milagrosa" se filmó entre octubre y diciembre de 2006 en lugares cercanos a Bogotá, y está protagonizada por los colombianos Antonio Merlano, Mónica Gómez y Hernán Méndez, además del mexicano Guillermo Iván Dueñas.
La banda sonora de la película incluye la canción "Sueños", de Juanes, e "Hijo de Tigre", de Los Aterciopelados. La película participará en competencia oficial en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF), que se celebrará entre los próximos 12 y 22 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario