miércoles, 16 de febrero de 2011

MUSICA EN ESPERA este viernes 18

 Bienvenidos!

Argentina, 2009; Dir.: Hernán Goldfrid; Intérpretes: Natalia Oreiro, Norma Aleandro, Diego Peretti, Carlos Bermejo, Rafael Spregelburd; A.T.P.
  
Ezequiel (Diego Peretti) es un compositor de música para películas que no encuentra inspiración. Si no consigue en dos días componer algo que conforme al director del film, no podrá pagar las cuotas atrasadas del crédito hipotecario, y su casa será rematada. 

Desesperado, pide al banco una reunión y le transfieren la llamada a la subgerente, Paula (Natalia Oreiro). Mientras espera en línea, Ezequiel escucha una melodía ideal para la escena que debe musicalizar. Luego de hablar con Paula, intenta recuperar la canción, pero ésta se pierde en la telaraña de internos.


En tanto, ella está embarazada, a punto de dar a luz, y espera a su madre (Norma Aleandro), que viene de España para acudir al parto y conocer al padre del bebé. Pero hay un problema: su ex la abandonó y desapareció de la escena hace meses. La madre irrumpe en la oficina cuando llega también Ezequiel, que viene a recuperar la música del interno… y allí comienza una confusión de identidad y otras complicaciones bastante previsibles si se conocen las reglas básicas de la comedia romántica.

Natalia Oreiro, Norma Aleandro y Diego Peretti se lucen como los protagonistas de esta historia de enredos dirigida por el debutante Goldfrid. El guión aprovecha con sagacidad la locura que producen los teléfonos en nuestra vida cotidiana: sonidos de ringtones y comunicaciones fallidas son elementos que en la trama contribuyen a decir algo sobre los personajes.
El trío de actores es sólido y se complementa bien. Está claro que cada uno de ellos conoce a su personaje y tiene claro qué vínculo lo une con los otros. Es un placer ver a Norma Aleandro en un rol distendido (una madre entrometida que se contagió el acento español) haciendo comedia sin tener que apuntarse al grotesco.

La película no pretende más que entretener y, modestamente, triunfa en la empresa. El guión es sencillo, pero cierra por todas partes: hasta se lo podría acusar de ser demasiado esquemático y apegado a las fórmulas, pero no defrauda ni resulta pretencioso. A la luz de la película que comentaremos a continuación, estos méritos no son nada desdeñables.


No hay comentarios:

Publicar un comentario