Volvemos el viernes 14 de enero !!
miércoles, 22 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
"ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS" de Tim Burton, en Hammarkullen
LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN cierra con broche de oro este 2010 de cine en Hammarkullen con la cinta de Tim Burton "ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS".
“En todos los países de cuento de hadas existe el bien y el mal. Lo que me gustó del Submundo es que todo es un poco más borroso, incluso la gente buena. Y en mi opinión, ahí reside la diferencia”.
Tim Burton, Director
Walt Disney Pictures y el visionario director Tim Burton nos traen una fantasía épica en 3D, una vuelta de tuerca a uno de los cuentos más queridos de todos los tiempos.
JOHNNY DEPP interpreta al Sombrerero Loco y MIA WASIKOWSKA a una Alicia de 19 años, que regresa al mundo mágico donde se adentró siendo una niña para reunirse con sus antiguos amigos: el Conejo Blanco, Tweedledee y Tweedledum, la Oruga, el gato de Cheshire, y por supuesto, el Sombrerero Loco. Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino y poner fin al reinado de Terror de la Reina Roja. En la película también intervienen ANNE HATHAWAY, HELENA BONHAM CARTER y CRISPIN GLOVER. El guión es de Linda Woolverton.
“En todos los países de cuento de hadas existe el bien y el mal. Lo que me gustó del Submundo es que todo es un poco más borroso, incluso la gente buena. Y en mi opinión, ahí reside la diferencia”.
Tim Burton, Director
Walt Disney Pictures y el visionario director Tim Burton nos traen una fantasía épica en 3D, una vuelta de tuerca a uno de los cuentos más queridos de todos los tiempos.
JOHNNY DEPP interpreta al Sombrerero Loco y MIA WASIKOWSKA a una Alicia de 19 años, que regresa al mundo mágico donde se adentró siendo una niña para reunirse con sus antiguos amigos: el Conejo Blanco, Tweedledee y Tweedledum, la Oruga, el gato de Cheshire, y por supuesto, el Sombrerero Loco. Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino y poner fin al reinado de Terror de la Reina Roja. En la película también intervienen ANNE HATHAWAY, HELENA BONHAM CARTER y CRISPIN GLOVER. El guión es de Linda Woolverton.
martes, 7 de diciembre de 2010
Pantaleon y Las Visitadoras en Hammarkullen!
El Club de Cine LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN te presenta la adaptacion cinematografica de la obra literaria "PANTALEON Y LAS VISITADORAS" de Mario Vargas Llosa. Como siempre, la entrada es gratuita y hay un buen servicio de cafeteria.
Lombardi decidido a incursionar en diferentes géneros ha decidido llevar está película como una “sexy comedia” muy particular en la que los hombres enfilados en el ejercito desean follar, y para eso se debe contar con un departamento que contrate y organice a las mujeres dentro cuartel. Pantaleón, oficial de actitud intachable es el elegido para la misión.
La trama se ve envuelta en un drama pasional conformado por una prostituta, un soldado y su mujer, sin olvidar los cuestionamientos morales que hacen los medios a tal evento, así como la ignorancia y cobardía de las autoridades por asumirlo.
Lombardi decidido a incursionar en diferentes géneros ha decidido llevar está película como una “sexy comedia” muy particular en la que los hombres enfilados en el ejercito desean follar, y para eso se debe contar con un departamento que contrate y organice a las mujeres dentro cuartel. Pantaleón, oficial de actitud intachable es el elegido para la misión.
La trama se ve envuelta en un drama pasional conformado por una prostituta, un soldado y su mujer, sin olvidar los cuestionamientos morales que hacen los medios a tal evento, así como la ignorancia y cobardía de las autoridades por asumirlo.
domingo, 28 de noviembre de 2010
"DRAMA/MEX" en La Linterna este viernes 3 de diciembre
El Club de Cine LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN se complace en presentar la magnífica cinta mexicana "DRAMA/MEX" este viernes 3 de diciembre a las 19 horas. La entrada es libre y hay un buen servicio de cafeteria. Bienvenidos!
"Drama/Mex" yuxtapone tres intensas relaciones humanas que se intercalan durante una noche en el Acapulco contemporáneo que sirve como escena para un viejo suicida, una quinceañera que huyó de casa y una joven pareja que enfrenta las dificultades de la separación después de una trágica ruptura.
"Drama/Mex" yuxtapone tres intensas relaciones humanas que se intercalan durante una noche en el Acapulco contemporáneo que sirve como escena para un viejo suicida, una quinceañera que huyó de casa y una joven pareja que enfrenta las dificultades de la separación después de una trágica ruptura.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
VENEZZIA en LA LINTERNA, viernes 26 de noviembre
Bienvenidos a disfrutar de la produccion colombo-venezolana "VENEZZIA" este viernes 26 de noviembre a las 19.00 hrs. Como siempre la entrada es libre y hay un buen servicio de cafeteria.
SINOPSIS
La inauguración del museo en honor a los muertos en las costas venezolanas durante la Segunda Guerra Mundial, remueve la conciencia de la anciana Venezzia . Recuerda la llegada de Frank Moore (Alfonso Herrera), especialista en radiocomunicaciones norteamericano, cuya misión es proteger los barcos petroleros de la amenaza de submarinos Nazis y descubrir la identidad de un espía infiltrado en el pueblo Puerto Miranda. Frank conoce a Venezzia (Ruddy Rodríguez) y se enamoran, pero su relación es imposible pues ella está casada con el superior de Frank, el Capitán Salvatierra. Frank y Venezzia dan rienda suelta a su pasión pero sus planes se truncan cuando Frank es sindicado de ser el espía.
SINOPSIS
La inauguración del museo en honor a los muertos en las costas venezolanas durante la Segunda Guerra Mundial, remueve la conciencia de la anciana Venezzia . Recuerda la llegada de Frank Moore (Alfonso Herrera), especialista en radiocomunicaciones norteamericano, cuya misión es proteger los barcos petroleros de la amenaza de submarinos Nazis y descubrir la identidad de un espía infiltrado en el pueblo Puerto Miranda. Frank conoce a Venezzia (Ruddy Rodríguez) y se enamoran, pero su relación es imposible pues ella está casada con el superior de Frank, el Capitán Salvatierra. Frank y Venezzia dan rienda suelta a su pasión pero sus planes se truncan cuando Frank es sindicado de ser el espía.
martes, 16 de noviembre de 2010
EL BAILE DE LA VICTORIA el Viernes 19 de noviembre
El CLUB DE CINE "LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN" presenta el viernes 19 de noviembre la cinta española "El Baile de la Victoria". Como siempre, la entrada es gratuita y hay un servicio de café con deliciosos platos a precio de costo. Bienvenidos una vez mas a gozar delséptimo arte en pantalla gigante !
SINOPSIS
Con la llegada de la democracia, el presidente de Chile decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. El joven Ángel Santiago (Abel Ayala) está decidido a vengarse de los abusos sexuales que ha padecido en la cárcel, pero al mismo tiempo planea un ambicioso y arriesgado robo para el que necesita la colaboración de Nicolás Vergara Grey (Ricardo Darín), un famoso ladrón de bancos que huye de su reputación mientras trata de recuperar a su familia. Su plan se complica por la mágica presencia de Victoria, una misteriosa bailarina adolescente cuyos padres fueron asesinados durante la dictadura de Pinochet.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
"CHE:Guerrilla" en La Linterna este viernes 12 de noviembre a las 19 hrs!
Todavía mejor que “Che: El argentino”, aunque peor recibida lógicamente, esta es mucho menos cinematográfica que la primera y más cercana al documental, por lo que se hace menos atractiva a las masas.
Sin embargo en “Che: Guerrilla” es donde Soderbergh y el propio Benicio del Toro ya han cogido gusto y enfoque al contexto y al personaje, las concesiones disminuyen y se embullen en un cine por el cine más completo y veraz. Es probablemente más apologética que la anterior pero con todo y con ello llega hasta el tuétano del alma del Che, el de un hombre al que no se le podía seguir porque estaba en otro nivel de comprensión de la realidad. Es una especie de Buda militarizado, pero casi igual de iluminado.
En un momento donde el cine sigue dando paso a historietas de superhéroes marcando paquete, utópicos mundos donde se quiere hablar de metafísica de colegio de primaria, hubo un hombre que cogió la realidad por los cuernos y quiso cambiarla dejando atrás una vida confortable a la que los mortales aspiran toda su vida.
La valoración del díptico de Soderbergh es monumental, una de las mejores biográficas que se han hecho en años sin necesidad de sentimentalismos románticos o contrapesos morales, que hubiera podido ser mejor es probable, pero que el resultado final es muy superior a lo que se espera de un cine actual que bascula entre el videojuego y las ganancias mercantiles.
martes, 2 de noviembre de 2010
Pelicula colombiana en LA LINTERNA!
PERRO COME PERRO es la cinta colombiana elegida para ser exhibida este viernes 5 de noviembre en el CLUB de CINE LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN. Bienvenidos!
Sinopsis: Vengar la muerte de William Medina y la prisa por recuperar unos dólares perdidos, son el pretexto inicial que une a los protagonistas de este relato, quienes tienen que someterse a las órdenes de ¨El Orejón¨, un poderoso empresario devoto de la brujería, deseoso de vengar la muerte de su ahijado y obsesionado por encontrar su dinero. Sin conocerse, Peñaranda y Benítez son contratados para un confuso operativo del que tienen pocos detalles. Comparten la habitación de un centrico hotel, donde deben permanecer atentos y a la espera de instrucciones telefónicas
Sinopsis: Vengar la muerte de William Medina y la prisa por recuperar unos dólares perdidos, son el pretexto inicial que une a los protagonistas de este relato, quienes tienen que someterse a las órdenes de ¨El Orejón¨, un poderoso empresario devoto de la brujería, deseoso de vengar la muerte de su ahijado y obsesionado por encontrar su dinero. Sin conocerse, Peñaranda y Benítez son contratados para un confuso operativo del que tienen pocos detalles. Comparten la habitación de un centrico hotel, donde deben permanecer atentos y a la espera de instrucciones telefónicas
martes, 26 de octubre de 2010
"EL MAL AJENO" en LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN
El CLUB DE CINE LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN, te invita a ver una de las últimas producciones del cine español : "EL MAL AJENO" de Oskar Santos. La cita es el viernes 29 de octubre a las 19 horas. Servicio de cafetería. Entrada liberada!
Nuestra direccion: Bredfjällsgatan 28 (Hammarkullen) ver aqui como llegar hasta nuestros locales y disfrutar del séptimo arte.
Sinopsis: La cinta cuenta la historia de Diego, un médico tan acostumbrado a manejar situaciones límite que se ha inmunizado ante el dolor ajeno. El intento de suicidio de Sara, una de sus pacientes, hará que su compañero sentimental señale a Diego como responsable directo de lo ocurrido. Durante un inquietante encuentro, Diego es amenazado con una pistola.
Horas después, sólo recuerda el sonido de una detonación y la extraña sensación de haber recibido algo más que un disparo
Nuestra direccion: Bredfjällsgatan 28 (Hammarkullen) ver aqui como llegar hasta nuestros locales y disfrutar del séptimo arte.
Sinopsis: La cinta cuenta la historia de Diego, un médico tan acostumbrado a manejar situaciones límite que se ha inmunizado ante el dolor ajeno. El intento de suicidio de Sara, una de sus pacientes, hará que su compañero sentimental señale a Diego como responsable directo de lo ocurrido. Durante un inquietante encuentro, Diego es amenazado con una pistola.
Horas después, sólo recuerda el sonido de una detonación y la extraña sensación de haber recibido algo más que un disparo
domingo, 17 de octubre de 2010
HABANA EVA en La Linterna!
HABANA EVA es la pelicula de la semana en LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN este viernes 22 de octubre en Bredfjällsgatan 28. La entrada es gratuita y hay un buen servicio de cafeteria. Bienvenidos!
Veamos lo que dice TELESUR respecto a esta cinta:
TeleSUR _ Fecha: 02/08/2010
Veamos lo que dice TELESUR respecto a esta cinta:
TeleSUR _ Fecha: 02/08/2010
La película cubano-venezolano Habana Eva, dirigida por Fina Torres, fue premiada este domingo como Mejor Película Internacional en el Festival de Cine Latino que se realiza en la ciudad estadounidense de Nueva York.
El galardón fue recibido por la protagonista del filme, Prakriti Maduro, quien interpreta a una joven cubana llamada Eva que trabaja como costurera en una tienda de trajes de novia en La Habana y que sueña con cambiar el rumbo de su vida y brillar en el mundo de la moda.
"En las dos proyecciones que hubo, la gente quedó fascinada. Aplaudieron como locos (...) la sensación era que a todo el mundo le encantaba", expresó Maduro desde Nueva York a un canal venezolano.
El galardón fue recibido por la protagonista del filme, Prakriti Maduro, quien interpreta a una joven cubana llamada Eva que trabaja como costurera en una tienda de trajes de novia en La Habana y que sueña con cambiar el rumbo de su vida y brillar en el mundo de la moda.
"En las dos proyecciones que hubo, la gente quedó fascinada. Aplaudieron como locos (...) la sensación era que a todo el mundo le encantaba", expresó Maduro desde Nueva York a un canal venezolano.
martes, 12 de octubre de 2010
CHE La eterna mirada
El Club de Cine LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN presenta este viernes 15 de octubre el documental "CHE, La Eterna Mirada", como un homenaje al mes del guerrillero heroico. La entrada es gratuita y hay servicio de cafeteria.
En Junio de 1997, un equipo de científicos argentinos y cubanos, integrado por antropólogos forenses y .geofísicos, desarrollaron un trabajo de búsqueda en tierras del viejo aeródromo de Vallegrande en Bolivia, para dar con los restos del comandante Che Guevara y los seis compañeros que habían sido enterrados allí, hacía 30 años.
Este trabajo documental , muestra mas allá de la labor científica y el hallazgo de los restos óseos, un emocionante relato de los que fueron los acontecimientos del 8 de Octubre de 1967, cuando el Che, cae prisionero en el combate de Vado del Yeso, frente a las fuerzas de los Rangers bolivianos, y posteriormente un día después es fusilado en la escuelita de La Higuera.
En Junio de 1997, un equipo de científicos argentinos y cubanos, integrado por antropólogos forenses y .geofísicos, desarrollaron un trabajo de búsqueda en tierras del viejo aeródromo de Vallegrande en Bolivia, para dar con los restos del comandante Che Guevara y los seis compañeros que habían sido enterrados allí, hacía 30 años.
Este trabajo documental , muestra mas allá de la labor científica y el hallazgo de los restos óseos, un emocionante relato de los que fueron los acontecimientos del 8 de Octubre de 1967, cuando el Che, cae prisionero en el combate de Vado del Yeso, frente a las fuerzas de los Rangers bolivianos, y posteriormente un día después es fusilado en la escuelita de La Higuera.
martes, 28 de septiembre de 2010
"ZORBA" en La Linterna!!
Como siempre, el Club de Cine "La Linterna de Hammarkullen" les ofrece lo mejor del septimo arte. Este viernes 1 de septiembre les ofrecemos el clásico del cine "Zorba el griego" de 1964. La entrada es gratuita y hay un servicio de cafetería. Bienvenidos!
Zorba el griego es una película de 1964, escrita, producida, dirigida y montada por Michael Cacoyannis. Protagonizada por Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas y Lila Kedrova en los papeles principales. Basada en la novela Alexis Zorba de Nikos Kazantzakis.
Galardonada con tres Premios Óscar en 1965, en las categorías de: mejor actriz secundaria (Lila Kedrova), mejor fotografía (Walter Lassally), y mejor dirección artística (Vassilis Photopoulos).
martes, 21 de septiembre de 2010
Las Llaves de Casa en LA LINTERNA
"Las Llaves deCasa" es el título de la cinta elegida por LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN para este viernes 24 de septiembre a las 19 horas. La entrada, como ya es costumbre, es gratuita. Bienvenidos! La Linterna esta ubicada en Bredfjällsgatan 28 (Hammarkullen)
Algunas historias solo pueden contarse desde el respeto, la comprensión, y la humildad, porque ya por si mismas contienen todos los ingredientes necesarios para conmover, sacudir, e invitar a reflexionar.
Esto, que muchos directores olvidan, convirtiendo algunos dramas cotidianos en auténticas parodias, Gianni Amelio lo tenía muy claro, al rodar Las llaves de casa. El mismo lo admitía de esta manera.
El error más grave que podría haber cometido hubiera sido tontear con el narcisismo de la cámara, buscando un poco de bravura formal. Aquí estamos en una película de personajes o, mejor aún, de personas, por lo que hice todo lo posible para mostrar del modo más realista el trasfondo de la historia.
Algunas historias solo pueden contarse desde el respeto, la comprensión, y la humildad, porque ya por si mismas contienen todos los ingredientes necesarios para conmover, sacudir, e invitar a reflexionar.
Esto, que muchos directores olvidan, convirtiendo algunos dramas cotidianos en auténticas parodias, Gianni Amelio lo tenía muy claro, al rodar Las llaves de casa. El mismo lo admitía de esta manera.
El error más grave que podría haber cometido hubiera sido tontear con el narcisismo de la cámara, buscando un poco de bravura formal. Aquí estamos en una película de personajes o, mejor aún, de personas, por lo que hice todo lo posible para mostrar del modo más realista el trasfondo de la historia.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Buenos aires 1977-Crónica de una fuga
El Club de cine "La Linterna de Hammarkullen" presenta este viernes la cinta argentina "Buenos Aires 1977, crónica de una fuga". Nuestra direccion es Bredfjällsgatan 28 (Hammarkullen) y la entrada gratuita. Bienvenidos!
La última película de Israel Adrián Caetano está inspirada en la historia de Guillermo Fernández y Claudio Tamburrini, detenidos y torturados por la junta militar en el poder en Argentina a finales de los años 70.
En pantalla, el juez les da tres días para hablar. Si no lo hacen, serán ejecutados. « En realidad, me dió diez días », cuenta Guillermo Fernández. Eso no impide que el ultimátum sirviera de desencadenante : Fernández decidiría entonces escapar de la Mansión Seré, centro de tortura clandestino durante la última dictadura argentina (1976-1983).
La última película de Israel Adrián Caetano está inspirada en la historia de Guillermo Fernández y Claudio Tamburrini, detenidos y torturados por la junta militar en el poder en Argentina a finales de los años 70.
En pantalla, el juez les da tres días para hablar. Si no lo hacen, serán ejecutados. « En realidad, me dió diez días », cuenta Guillermo Fernández. Eso no impide que el ultimátum sirviera de desencadenante : Fernández decidiría entonces escapar de la Mansión Seré, centro de tortura clandestino durante la última dictadura argentina (1976-1983).
sábado, 4 de septiembre de 2010
"Nueve reinas" el viernes 10 de septiembre
El Club de cine "La Linterna de Hammarkullen" ubicado en bredfjällsgatan 28, te invita a ver la película argentina "Nueve Reinas" este viernes 10 de septiembre a las 19 horas. Como siempre la entrada es gratuita y hay un servicio de cafetería. Nuestra especialidad son las "saltenas bolivianas" y otros deliciosos bocados.
"Nueve Reinas" es una de las mejores películas argentinas de la historia. Es una pena que no haya sido elegida para representar a este país en el Oscar, porque sin dudas podría haberlo ganado. Se convirtió en el gran éxito del cine argentino de 2000 con más de un millón y medio de espectadores. Consiguió siete Condors de oro, premios concedidos por la asociación de críticos argentinos. Fue merecidamente elogiada en el mundo entero y especialmente en los Estados Unidos (el país con la industria del cine más grande del mundo).
"Nueve Reinas" es una de las mejores películas argentinas de la historia. Es una pena que no haya sido elegida para representar a este país en el Oscar, porque sin dudas podría haberlo ganado. Se convirtió en el gran éxito del cine argentino de 2000 con más de un millón y medio de espectadores. Consiguió siete Condors de oro, premios concedidos por la asociación de críticos argentinos. Fue merecidamente elogiada en el mundo entero y especialmente en los Estados Unidos (el país con la industria del cine más grande del mundo).
martes, 31 de agosto de 2010
2012 en La Linterna este viernes 3 de septiembre

RESEÑA
domingo, 15 de agosto de 2010
LA ZONA este viernes 27 de agosto
El club de cine La Linterna de Hammarkullen les invita a ver "LA ZONA" el viernes 27 de agosto en sus locales ubicados en Bedfjällsgatan 28. La entrada completamente gratuita y existe un servicio de cafetería. Bienvenidos!
Asalto a la urbanizacion
Después de dos cortos debuta en el largometraje el uruguayo Rodrigo Plá, con este thriller dramático rodado en México, coproducción por España y que se presentó en una sección paralela en el Festival de Venecia, donde recogió el Premio a la mejor Opera Prima (León del futuro). Ha nacido una joven promesa del cine latinoamericano.
Asalto a la urbanizacion
Después de dos cortos debuta en el largometraje el uruguayo Rodrigo Plá, con este thriller dramático rodado en México, coproducción por España y que se presentó en una sección paralela en el Festival de Venecia, donde recogió el Premio a la mejor Opera Prima (León del futuro). Ha nacido una joven promesa del cine latinoamericano.
miércoles, 21 de julio de 2010
RAPHAEL en LA LINTERNA
La Linterna de Hammarkullen retorna con la pelicula española "CUANDO TU NO ESTAS"(1966), el viernes 13 de agosto a las 19 horas. Inauguramos ademas nuestro nuevo sistema de audio. Bienvenidos!
Sinopsis
El desconocido cantante Rafael, movido por el deseo de triunfar de una vez por todas, acude a un programa radiofónico para amas de casa, donde conocerá a una famosa periodista que se siente inmediatamente interesado por él. Tras el interés profesional, llegará el amoroso, lo cual colocará rápidamente a Rafael en una situación envidiable. No obstante, pese a tener éxito y amor, la felicidad acosará al cantante en forma de una bella y misteriosa muchacha que se topará con él un día bajo la lluvia..
Sinopsis
El desconocido cantante Rafael, movido por el deseo de triunfar de una vez por todas, acude a un programa radiofónico para amas de casa, donde conocerá a una famosa periodista que se siente inmediatamente interesado por él. Tras el interés profesional, llegará el amoroso, lo cual colocará rápidamente a Rafael en una situación envidiable. No obstante, pese a tener éxito y amor, la felicidad acosará al cantante en forma de una bella y misteriosa muchacha que se topará con él un día bajo la lluvia..
martes, 22 de junio de 2010
Vacaciones!!
El Club de cine "LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN" se toma un descanso este viernes 25 de junio por motivos de fuerza futbolística.
Aprovechamos la ocasion para despedirnos de esta temporada y para volver siempre con buenas peliculas el mes de agosto. Hasta entonces y tengan Felices vacaciones!
Aprovechamos la ocasion para despedirnos de esta temporada y para volver siempre con buenas peliculas el mes de agosto. Hasta entonces y tengan Felices vacaciones!
martes, 15 de junio de 2010
"el FRASCO" este viernes 18 de junio
El Club de Cine "LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN" presenta este viernes 18 de junio la película argentina "EL FRASCO" de Alberto Lecchi.
SINOPSIS
Juan Pérez (Darío Grandinetti) es conductor de autobús de larga distancia y Romina (Leticia Brédice) es profesora en Villa Ana, una de las localidades por las que el vehículo pasa diariamente. Ambos se sienten atraídos, pero ninguno se atreve a dar el primer paso, hasta que un día ella le encarga que entregue en la clínica un paquete muy especial, un frasco. El frasco se convertirá en el hilo conductor de una historia romántica entre dos personajes solitarios con dificultades para el amor.
Interpretación:
Darío Grandinetti (Juan Pérez), Leticia Brédice (Romina), Martín Piroyansky (Luis), Nicolás Scarpino (empleado), Atilio Pozzobon (Acosta), Rául Calandra (Galván), León Dogodny (borracho), Jorge Ochoa (Petiso Posada), Sergio Ferreiro (José), Jorge Miceli (Dr. González), Paula Sartor (Jimena), María Cristina Sala (Mónica).
Guión: Pablo Solarz.
Producción: Luis A. Sartor, Guillermo Madjarian, Alejandro Piñeyro y Julio Recio.
Dirección: Alberto Lecchi.
Países: Argentina y España.
Año: 2008.
Duración: 93 min.
Género: Comedia.
Música: Julián Vat.
SINOPSIS
Juan Pérez (Darío Grandinetti) es conductor de autobús de larga distancia y Romina (Leticia Brédice) es profesora en Villa Ana, una de las localidades por las que el vehículo pasa diariamente. Ambos se sienten atraídos, pero ninguno se atreve a dar el primer paso, hasta que un día ella le encarga que entregue en la clínica un paquete muy especial, un frasco. El frasco se convertirá en el hilo conductor de una historia romántica entre dos personajes solitarios con dificultades para el amor.
Interpretación:
Darío Grandinetti (Juan Pérez), Leticia Brédice (Romina), Martín Piroyansky (Luis), Nicolás Scarpino (empleado), Atilio Pozzobon (Acosta), Rául Calandra (Galván), León Dogodny (borracho), Jorge Ochoa (Petiso Posada), Sergio Ferreiro (José), Jorge Miceli (Dr. González), Paula Sartor (Jimena), María Cristina Sala (Mónica).
Guión: Pablo Solarz.
Producción: Luis A. Sartor, Guillermo Madjarian, Alejandro Piñeyro y Julio Recio.
Dirección: Alberto Lecchi.
Países: Argentina y España.
Año: 2008.
Duración: 93 min.
Género: Comedia.
Música: Julián Vat.
Fotografía: Hugo Colace.
domingo, 6 de junio de 2010
SEIS, este viernes 11 de junio en LA LINTERNA
El Club de Cine LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN presenta este viernes 11 de junio a partir de las 19:00 hrs, la película chilena "Seis" dirigida por Cristián Lecaros y Rodrigo Duque y protagonizada por Paz Bascuñan.
Sinopsis
Un grupo de amigos se reúnen un día de verano para celebrar la llegada de uno de ellos que viene de México y que hará que se vuelvan a juntar estos 6 compañeros de vida. El mejor momento para que Florencia (Paz Bascuñan) y Octavio le cuenten al grupo que han decidido casarse. Disfrutarán de un asado, piscina, cervezas, buenos recuerdos, música y una gran fiesta. Sin embargo la noche será el punto culmine para los desencuentros.
Seis es la opera prima de Rodrigo Duque Motta y Cristián Lecaros, dos jóvenes arquitectos de la Universidad Católica de Chile, que filmaron en el verano del año 2006 esta película en formato digital que relata los encuentros y desencuentros de un grupo de amigos.La banda sonora fue compuesta por el destacado músico chileno Ángel Parra y además cuenta en su Soundtrack con temas de Ángel Parra Trío, Javiera Parra, Julián Peña y la hija del Ángel Parra (Violeta). Son casi 30 temas entre música incidental y canciones que se mezclan con el desarrollo de la película en la celebración de este grupo de amigos y que termina en una gran fiesta en la noche.
Página oficial de "seis"
Sinopsis
Un grupo de amigos se reúnen un día de verano para celebrar la llegada de uno de ellos que viene de México y que hará que se vuelvan a juntar estos 6 compañeros de vida. El mejor momento para que Florencia (Paz Bascuñan) y Octavio le cuenten al grupo que han decidido casarse. Disfrutarán de un asado, piscina, cervezas, buenos recuerdos, música y una gran fiesta. Sin embargo la noche será el punto culmine para los desencuentros.
Seis es la opera prima de Rodrigo Duque Motta y Cristián Lecaros, dos jóvenes arquitectos de la Universidad Católica de Chile, que filmaron en el verano del año 2006 esta película en formato digital que relata los encuentros y desencuentros de un grupo de amigos.La banda sonora fue compuesta por el destacado músico chileno Ángel Parra y además cuenta en su Soundtrack con temas de Ángel Parra Trío, Javiera Parra, Julián Peña y la hija del Ángel Parra (Violeta). Son casi 30 temas entre música incidental y canciones que se mezclan con el desarrollo de la película en la celebración de este grupo de amigos y que termina en una gran fiesta en la noche.
Página oficial de "seis"
lunes, 31 de mayo de 2010
AGORA en la linterna, viernes 4 de junio 2010
Agora (Película de Alejandro Amenábar, 2009)
Amenábar rescata la Biblioteca de Alejandría
el film gira en torno a la famosa Biblioteca de Alejandría dentro de una trama de aventura, intriga y romance que se desarrolla en un convulso momento de enfrentamiento religioso.
Tras haber transcurrido cinco años desde el estreno de Mar adentro, Alejandro Amenábar se adentra en unas aguas muy diferentes a las de su carrera anterior, las de una superproducción que nada tiene que envidiar a los estudios de Hollywood, un drama histórico ambientado en la Antigüedad y que nos permitirá recuperar para el gran público el triste destino de la Biblioteca de Alejandría, auténtico centro del saber y el conocimiento del mundo conocido en aquella época.
Al igual que otros directores anteriores a él, como Anthony Mann o David Lean, que un día dieron el paso de un cine intimista al mundo de las grandes superproducciones, Amenábar enfrenta ahora el desafío que entraña una historia épica de tales proporciones y mantener al mismo tiempo su personal estilo como guionista y director. En la producción ha participado Telecinco Cinema financiando un 88% del film y la productora de Alejandro Amenábar Himenóptero.
El argumento gira en torno a Hipatia de Alejandría, maestra de la Escuela Neoplatónica, a quien se nos presenta al cuidado de la Gran Biblioteca de Alejandría. Son los tiempos de importantes enfrentamientos religiosos debidos a la intolerancia de los patriarcas de una de las más importantes comunidades cristianas de la Antigüedad, e Hipatia es una mujer de ciencia. El drama se realza mediante el romance, la disputa de su amor entre uno de sus discípulos, el esclavo Davo y el prefecto de Alejandría, Orestes.
Recreando la Antigua Alejandría
El diseño de producción responsable de esta recreación es obra de Guy Dyas, cuyos trabajos más recientes son Elizabeth: la Edad de Oro (2007) e Indiana Jones y la Calavera del reino de cristal (2008). La fotografía es del español Xavi Jiménez (El maquinista, 2004), el vestuario de la diseñadora italiana Gabriella Pescucci (Beowulf, Indochina) ganadora de un Oscar por La edad de la inocencia (1993). Y el guión es obra del habitual colaborador de Amenábar, Mateo Gil.
Rescatando la historia de la Gran Biblioteca de Alejandría
Amenábar rescata la Biblioteca de Alejandría
el film gira en torno a la famosa Biblioteca de Alejandría dentro de una trama de aventura, intriga y romance que se desarrolla en un convulso momento de enfrentamiento religioso.
Tras haber transcurrido cinco años desde el estreno de Mar adentro, Alejandro Amenábar se adentra en unas aguas muy diferentes a las de su carrera anterior, las de una superproducción que nada tiene que envidiar a los estudios de Hollywood, un drama histórico ambientado en la Antigüedad y que nos permitirá recuperar para el gran público el triste destino de la Biblioteca de Alejandría, auténtico centro del saber y el conocimiento del mundo conocido en aquella época.
Al igual que otros directores anteriores a él, como Anthony Mann o David Lean, que un día dieron el paso de un cine intimista al mundo de las grandes superproducciones, Amenábar enfrenta ahora el desafío que entraña una historia épica de tales proporciones y mantener al mismo tiempo su personal estilo como guionista y director. En la producción ha participado Telecinco Cinema financiando un 88% del film y la productora de Alejandro Amenábar Himenóptero.
El argumento gira en torno a Hipatia de Alejandría, maestra de la Escuela Neoplatónica, a quien se nos presenta al cuidado de la Gran Biblioteca de Alejandría. Son los tiempos de importantes enfrentamientos religiosos debidos a la intolerancia de los patriarcas de una de las más importantes comunidades cristianas de la Antigüedad, e Hipatia es una mujer de ciencia. El drama se realza mediante el romance, la disputa de su amor entre uno de sus discípulos, el esclavo Davo y el prefecto de Alejandría, Orestes.
Recreando la Antigua Alejandría
El rodaje, que ha durado 15 semanas, se ha desarrollado en la isla de Malta, en los mismos escenarios que sirvieron a Gladiador (2000) concretamente la zona del Fuerte Ricasolli. Las nuevas técnicas digitales y los grandes decorados han permitido, como puede verse ya en el trailer que a partir de hoy se proyecta en los cines, una recreación ambiciosa y espectacular de la ciudad de Alejandría, de sus calles, sus edificios y sus templos, incluyéndose su faro, una de las siete maravillas de la Antigüedad, desaparecido en el Siglo XIV tras un terremoto que azotó la ciudad.
El diseño de producción responsable de esta recreación es obra de Guy Dyas, cuyos trabajos más recientes son Elizabeth: la Edad de Oro (2007) e Indiana Jones y la Calavera del reino de cristal (2008). La fotografía es del español Xavi Jiménez (El maquinista, 2004), el vestuario de la diseñadora italiana Gabriella Pescucci (Beowulf, Indochina) ganadora de un Oscar por La edad de la inocencia (1993). Y el guión es obra del habitual colaborador de Amenábar, Mateo Gil.
Los protagonistas de la película y de la historia
La actriz ganadora de un Oscar Rachel Weisz (Enemigo a las puertas) ha sido en esta ocasión la actriz elegida por Amenábar para interpretar el papel principal y protagonista de esta historia, Hipatia. Importante Filósofa originaria de Egipto que destacó en el campo de las Matemáticas y la Astronomía, y se convirtió en la líder y maestra de los neoplatónicos alejandrinos, creando en torno suyo una escuela en la que se encontraban como alumnos, importantes patricios cristianos. Murió a los 60 años víctima de un cruel linchamiento en medio de los enfrentamientos entre la autoridad imperial en Alejandría y el patriarcado cristiano.
La película de Amenábar, al igual que ya hiciera con Los otros, se ha rodado en inglés y cuenta con un reparto internacional en el que aparecen además de Rachel Weistz, los nombres de Max Minghella (hijo del fallecido director de El paciente inglés, Anthony Minguella) como el esclavo enamorado de Hipatia, Davo; Oscar Isaac en el papel de Orestes, prefecto de la ciudad de Alejandría y alumno de Hipatia; o Michael Lonsdale (Lo que queda del día, 1993).
La historia recogida en la película se desarrolla en el siglo IV, Alejandría formaba parte del Imperio Romano y el título de Ágora hace referencia al centro cultural, religioso y político de las polis griegas, una plaza pública donde se debatía y se celebraban las asambleas de la ciudad.
No parece tratarse de la biblioteca construida por Ptolomeo I Sóter (362-283 a.C) en el Museo de su palacio cerca del mar, y que albergaría originales y copias de la práctica totalidad de los volúmenes de la Antigüedad, pues ésta fue pasto de las llamas tras una batalla entre la flota egipcia y la romana de Julio César en el 48 a. C. Para ese año se calcula que la Biblioteca albergaba 700.000 volúmenes recopilados por todo el mundo conocido, que contenían toda la cultura y el saber de la Antigüedad. La película de Amenábar debe recoger una segunda biblioteca, independiente del conjunto palaciego, un anexo que se atribuye al reinado de Ptolomeo III (246-221 a.C.) y que ocupó el Serapeo, el templo que la dinastía consagró al dios Serapis. Esta segunda biblioteca recuperaría el esplendor de la anterior, aunque la mayoría de la población continuó viviendo ajena a la importancia de sus tesoros escritos. El Serapeo todo apunta a que fue víctima de la destrucción en el año 391, edificándose tras su destrucción un templo cristiano.
Se desconoce de qué fuentes se han servido Amenábar y su equipo para reconstruir la Biblioteca, pues lo que conocemos de ella es a través de referencias de autores que la visitaron, los cuales no describen ni el edificio ni su funcionamiento interno. Aristeas, Marco Anneo, Lucano o Tito Livio son algunos de los que la citan, bien a través de fuentes, bien por haberla conocido en persona, y más tarde otros autores hicieron referencia al incendio y la desolación del estado en que quedó la ciudad de Alejandría.
El director ha manifestado en este sentido que tras estudiar el período, para recrear Alejandría han imaginado “cómo serían sus calles, sus templos, su gente” y respecto al tratamiento que ha recibido la historia que narran “Es una historia del pasado sobre los que está pasando ahora, un espejo para que el público mire y observe desde la distancia del tiempos y del espacio, y descubra, sorprendentemente, que el mundo no ha cambiado tanto”. Suponemos que haciendo referencia al integrismo religioso que a veces amenaza incluso al conocimiento y al saber humano. Y es que Hipatia fue víctima de un linchamiento como consecuencia del enfrentamiento entre la autoridad civil y la religiosa en una ciudad, la de Alejandría, con una de las comunidades cristianas más importantes del Imperio Romano, y la autoridad de su patriarca, comparable a los de Jerusalén, Antioquia y Constantinopla.
Una de las libertades que se toma la película, es presentarnos a una Hipatia mucho más joven que la Hipatia de 60 años que viose linchada por una turba enfervorecida. Tampoco existe una relación directa documentada entre su muerte (datada a comienzos del siglo V) y la destrucción de la Biblioteca, que se supone que debió acontecer en torno a 391 d. C., que es cuando el emperador Teodosio concedió al patriarca de Alejandría el derecho a derruir los templos paganos.
Hoja oficial de la pelicula: http://www.agoralapelicula.com/
sábado, 22 de mayo de 2010
Pausa de carnaval
El Club de Cine "LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN" se toma una merecida pausa el viernes 28 de mayo debido a los festejos del carnaval de Hammarkullen que se inician esa fecha. Volvemos con mas del 7o arte el viernes 4 de junio. Hasta entonces!
martes, 18 de mayo de 2010
Cine brasileño en La Linterna de Hammarkullen, viernes 21 mayo
Los dos hijos de Francisco
Bajo el festival de cine de Brasil, no puede perderse esta película basada en una historia real.
Ganadora de varios reconocimientos como el premio de la audiencia del Festival de Cine de la Havana, y bajo el marco del Festival de Cine de Brasil llega a las pantallas la historia de Zezé Di Camargo y Luciano, dos destacados exponentes de la canción popular brasilera.
Francisco Camargo es un agricultor del interior del estado de Goiás que tiene un sueño aparentemente imposible: transformar dos de sus nueve hijos en una pareja de cantantes de la música “sertaneja”.Inicialmente deposita su esperanza en el más viejo, Mirosmar, y resuelve darle un acordeón cuando cumple 11 años.
Mirosmar y su hermano Emival, que toca guitarra, se presentan con éxito en las fiestas del pueblo donde viven, pero debido a la pérdida de la propiedad donde vivían en los años 70 toda la familia es obligada a trastearse para Goiânia.
Mirosmar y Emival comienzan entonces a presentarse en la estación de buses local, con la intención de conseguir algún dinero para ayudar en la casa. Allá ellos conocen a Miranda, empresario de parejas cantantes, que viaja con ellos por más de 4 meses. Los hermanos nuevamente tienen éxito y llegan incluso a cantar para 6 mil personas en un concierto en el interior del país. Pero un accidente concluye prematuramente la carrera de la pareja.
Después de casi desistir de la carrera artística Mirosmar decide volver a cantar, ahora usando el nombre artístico de Zezé di Camargo.
DURACIÓN:132 min
GENERO:Drama
PAIS:Brasil
INTEGRANTES
Director:Breno Silveira
Paloma Duarte
Márcio Kieling
Thiago Mendonça
Ângelo Antônio
Dablio Moreira
Wigor Lima
Bajo el festival de cine de Brasil, no puede perderse esta película basada en una historia real.
Ganadora de varios reconocimientos como el premio de la audiencia del Festival de Cine de la Havana, y bajo el marco del Festival de Cine de Brasil llega a las pantallas la historia de Zezé Di Camargo y Luciano, dos destacados exponentes de la canción popular brasilera.
Francisco Camargo es un agricultor del interior del estado de Goiás que tiene un sueño aparentemente imposible: transformar dos de sus nueve hijos en una pareja de cantantes de la música “sertaneja”.Inicialmente deposita su esperanza en el más viejo, Mirosmar, y resuelve darle un acordeón cuando cumple 11 años.
Mirosmar y su hermano Emival, que toca guitarra, se presentan con éxito en las fiestas del pueblo donde viven, pero debido a la pérdida de la propiedad donde vivían en los años 70 toda la familia es obligada a trastearse para Goiânia.
Mirosmar y Emival comienzan entonces a presentarse en la estación de buses local, con la intención de conseguir algún dinero para ayudar en la casa. Allá ellos conocen a Miranda, empresario de parejas cantantes, que viaja con ellos por más de 4 meses. Los hermanos nuevamente tienen éxito y llegan incluso a cantar para 6 mil personas en un concierto en el interior del país. Pero un accidente concluye prematuramente la carrera de la pareja.
Después de casi desistir de la carrera artística Mirosmar decide volver a cantar, ahora usando el nombre artístico de Zezé di Camargo.
DURACIÓN:132 min
GENERO:Drama
PAIS:Brasil
INTEGRANTES
Director:Breno Silveira
Paloma Duarte
Márcio Kieling
Thiago Mendonça
Ângelo Antônio
Dablio Moreira
Wigor Lima
miércoles, 12 de mayo de 2010
"Volverte a ver" film mexicano para el viernes 14 de mayo
Volverte a Ver es una película mexicana dirigida por Gustavo Adrián Garzón y protagonizada por Alfonso Herrera (regreso al cine) y Ximena Herrera (debut en el cine). La frase de la película es "Hay cosas que no puedes dejarle al destino"
Sinopsis
Pablo (Alfonso Herrera) lo tiene todo… bueno, casi todo. Carismático y brillante Director Creativo de una renombrada firma de moda, difícilmente pasa desapercibido entre las mujeres aunque al día de hoy, lo vemos solo y primordialmente sumergido en su trabajo. Su musa es una locutora de radio llamada Mandala, pero el destino se encarga de que conozca a Sofía (Ximena Herrera), una dinámica reportera que podría ser su inspiración.
Lo que Pablo no sabe es que ambas mujeres son la misma chica que conoció en un aeroparque en Argentina y de quien conserva sólo su recuerdo, una foto y una nota sin firmar. Volverte a ver es una comedia romántica de encuentros y desencuentros, del valor de la amistad y de las sorpresas en el amor que la vida nos tiene guardadas donde uno menos se lo espera.
Elenco
Alfonso Herrera como Pablo
Ximena Herrera como Sofia/Mandala
Mónica Huarte como Rita
Luis Calvillo como Andrés
Andrea Damián como Ana
Eduardo Manzano como Dr. Bauer
Juan Pablo Medina como Marco
Juan Carlos Martín del Campo como Suriel
Producción
Una de las escenas que necesitó efectos visuales, fue en la que Pablo (Alfonso Herrera) tiene un sueño, en el que aparece la Ciudad devastada. (Inspirado en escenas de las películas como Soy Leyenda y Constantine).
Motel, considerado el grupo de moda, participo en el rodaje de la película Volverte a Ver.
Los lugares que fueron filmados son Buenos Aires, Argentina y México D.F.
Christopher Hool, productor de ésta, dice: “Volverte a Ver es una película que va dirigida principalmente a un mercado juvenil, y la mejor forma de que ellos encuentren una plena identificación con nuestras películas es hablándoles en el idioma que manejan todos los días, y uno de esos idiomas sin duda es el del internet.
Sinopsis
Pablo (Alfonso Herrera) lo tiene todo… bueno, casi todo. Carismático y brillante Director Creativo de una renombrada firma de moda, difícilmente pasa desapercibido entre las mujeres aunque al día de hoy, lo vemos solo y primordialmente sumergido en su trabajo. Su musa es una locutora de radio llamada Mandala, pero el destino se encarga de que conozca a Sofía (Ximena Herrera), una dinámica reportera que podría ser su inspiración.
Lo que Pablo no sabe es que ambas mujeres son la misma chica que conoció en un aeroparque en Argentina y de quien conserva sólo su recuerdo, una foto y una nota sin firmar. Volverte a ver es una comedia romántica de encuentros y desencuentros, del valor de la amistad y de las sorpresas en el amor que la vida nos tiene guardadas donde uno menos se lo espera.
Elenco
Alfonso Herrera como Pablo
Ximena Herrera como Sofia/Mandala
Mónica Huarte como Rita
Luis Calvillo como Andrés
Andrea Damián como Ana
Eduardo Manzano como Dr. Bauer
Juan Pablo Medina como Marco
Juan Carlos Martín del Campo como Suriel
Producción
Una de las escenas que necesitó efectos visuales, fue en la que Pablo (Alfonso Herrera) tiene un sueño, en el que aparece la Ciudad devastada. (Inspirado en escenas de las películas como Soy Leyenda y Constantine).
Motel, considerado el grupo de moda, participo en el rodaje de la película Volverte a Ver.
Los lugares que fueron filmados son Buenos Aires, Argentina y México D.F.
Christopher Hool, productor de ésta, dice: “Volverte a Ver es una película que va dirigida principalmente a un mercado juvenil, y la mejor forma de que ellos encuentren una plena identificación con nuestras películas es hablándoles en el idioma que manejan todos los días, y uno de esos idiomas sin duda es el del internet.
martes, 4 de mayo de 2010
La Teta Asustada este viernes 7 de mayo en La Linterna
LA TETA ASUSTADA es una película peruana dirigida por Claudia Llosa y estrenada en 2009. La película está protagonizada por Magaly Solier, y se centra en los temores de las mujeres que fueron violadas durante la violencia política que vivió Perú en las dos últimas décadas del siglo XX. Fue estrenada el 12 de febrero de 2009 en Berlín, el 13 de febrero de 2009 en España y el 12 de marzo de 2009 en Perú. Galardonada con el Oso de oro a mejor película en el festival de cine de Berlín. En 2010 fue nominada al premio Óscar (EE.UU.) en la categoría de mejor película en idioma extranjero. Fue producida con capital peruano y español.
Argumento
La historia se centra en Fausta (Magaly Solier), una joven que (según sus creencias) sufre una enfermedad llamada "la teta asustada", una extraña enfermedad que transmite el miedo y el sufrimiento de madres a hijos a través de la leche materna, ya que su progenitora fue violada durante la época del terrorismo en el Perú entre 1980 y 1992. El film en sí, no especifica quién cometió el delito.
El conflicto interno acabó, pero Fausta vive para recordarla porque la enfermedad le robó el alma. Ahora la repentina muerte de su madre la obligará a enfrentar sus miedos y el secreto que guarda en su interior. En el transcurso de su vida y al escuchar las terribles historias que su madre le contaba a través de sus cantos (cantados en quechua), Fausta se encierra en sí y vive en una burbuja de traumas y miedos, que la hace repeler cualquier contacto con hombres (mas no con miembros de su propia familia), al escuchar una historia sobre como algunas mujeres se protegían de las violaciones al introducirse un tubérculo en la vagina, y ser rechazadas por los violadores, ella decide hacer lo mismo, a pesar que el enfrentamiento entre los militares y subversivos terminó; ya que vive impregnada aún con esos temores...
Contexto actual
En el Perú actual, todavía existen las heridas del pasado, y esta pelicula lleva a una reflexión en épocas de paz. La nueva generación en el Perú no tiene idea sobre lo ocurrido en los Andes, durante la llamada época del terrorismo (se calcula entre 55,000 y 60,000 personas asesinadas en su mayoria en los andes peruanos). La pelicula muestra a Fausta y el pueblo donde vive. Los actores extras son pobladores de aquel lugar llamado "Manchay", en su mayoria de origen ayacuchano, departamento más golpeado por el terrorismo; quienes emigraron a la capital durante los años 80, y se vieron en la necesidad de subsistir, estableciéndose en las periferias de Lima, o los desiertos, sin luz, agua potable, ni alcantarillado, y pese a sus limitaciones materiales, construyeron una ciudad. La película nos muestra el poblado en su segunda fase, es decir habitada por los pioneros y los hijos de estos nacidos en Lima. La directora muestra la vida de este pueblo, y cuenta la historia de Fausta en medio de ellos.
Reparto
Magaly Solier como Fausta
Susi Sánchez como Aída
Marino Ballón como tío Lúcido
Efarín Solós como Noé
Bárbara Lazón como Perpetua
María del Pilar Guerrero como Máxima
Delci Heredia como Carmela
Karla Heredia como Severina
Fernando Caycho como Melvin
Edward Llungo como Marcos
Interpretación
Este sugestivo nombre hace referencia a una creencia entre los pobladores de zonas rurales del Perú, víctimas de la violencia durante la época del terrorismo en el Perú. Este nombre está inspirado en la obra "Entre prójimos el conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú" donde se describe dicha creencia.
Argumento
La historia se centra en Fausta (Magaly Solier), una joven que (según sus creencias) sufre una enfermedad llamada "la teta asustada", una extraña enfermedad que transmite el miedo y el sufrimiento de madres a hijos a través de la leche materna, ya que su progenitora fue violada durante la época del terrorismo en el Perú entre 1980 y 1992. El film en sí, no especifica quién cometió el delito.
El conflicto interno acabó, pero Fausta vive para recordarla porque la enfermedad le robó el alma. Ahora la repentina muerte de su madre la obligará a enfrentar sus miedos y el secreto que guarda en su interior. En el transcurso de su vida y al escuchar las terribles historias que su madre le contaba a través de sus cantos (cantados en quechua), Fausta se encierra en sí y vive en una burbuja de traumas y miedos, que la hace repeler cualquier contacto con hombres (mas no con miembros de su propia familia), al escuchar una historia sobre como algunas mujeres se protegían de las violaciones al introducirse un tubérculo en la vagina, y ser rechazadas por los violadores, ella decide hacer lo mismo, a pesar que el enfrentamiento entre los militares y subversivos terminó; ya que vive impregnada aún con esos temores...
Contexto actual
En el Perú actual, todavía existen las heridas del pasado, y esta pelicula lleva a una reflexión en épocas de paz. La nueva generación en el Perú no tiene idea sobre lo ocurrido en los Andes, durante la llamada época del terrorismo (se calcula entre 55,000 y 60,000 personas asesinadas en su mayoria en los andes peruanos). La pelicula muestra a Fausta y el pueblo donde vive. Los actores extras son pobladores de aquel lugar llamado "Manchay", en su mayoria de origen ayacuchano, departamento más golpeado por el terrorismo; quienes emigraron a la capital durante los años 80, y se vieron en la necesidad de subsistir, estableciéndose en las periferias de Lima, o los desiertos, sin luz, agua potable, ni alcantarillado, y pese a sus limitaciones materiales, construyeron una ciudad. La película nos muestra el poblado en su segunda fase, es decir habitada por los pioneros y los hijos de estos nacidos en Lima. La directora muestra la vida de este pueblo, y cuenta la historia de Fausta en medio de ellos.
Reparto
Magaly Solier como Fausta
Susi Sánchez como Aída
Marino Ballón como tío Lúcido
Efarín Solós como Noé
Bárbara Lazón como Perpetua
María del Pilar Guerrero como Máxima
Delci Heredia como Carmela
Karla Heredia como Severina
Fernando Caycho como Melvin
Edward Llungo como Marcos
Interpretación
Este sugestivo nombre hace referencia a una creencia entre los pobladores de zonas rurales del Perú, víctimas de la violencia durante la época del terrorismo en el Perú. Este nombre está inspirado en la obra "Entre prójimos el conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú" donde se describe dicha creencia.
lunes, 26 de abril de 2010
Viernes 30 de abril, pelicula argentina en La Linterna
SINOPSIS:
El Nido Vacio, una comedia que retrata con humor la recontrucción de un matrimonio, entre un exitoso escritor y una mujer estudiante e hiperactiva, una vez que sus hijos emprenden su propio camino fuera de su hogar. El redescubrimiento de sentimientos, las diferentes miradas y los avatares de un matrimonio que vuelve a convivir solo de a dos.
La película explora el vacío que se produce cuando los hijos crecen y se alejan del hogar familiar, revelando bruscamente las grietas existentes en un matrimonio. Leonardo (Oscar Martínez), un exitoso aunque algo hastiado escritor, se comporta como un hombre al borde de una crisis de edad mediana, indulgente hacia sus neurosis y fóbico hacia los cambios que ocurren a su alrededor. Al contrario que su mujer, Martha (Cecilia Roth), que se lanza a cualquier actividad que le pueda servir como distracción, Leonardo prefiere la introversión. Solamente cuando acepta su situación, que incluye un yerno con sus propias ambiciones literarias, una hija que se instala en Israel y una mujer con un imprevisto entusiasmo por la vida social, Leonardo es capaz de ser realmente feliz.
Dirección y guión: Daniel Burman.
Países: Argentina, España y Francia.
Año: 2008.
Duración: 92 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Oscar Martínez (Leonardo), Cecilia Roth (Martha), Arturo Goetz (Dr. Sprivak), Inés Efron (Julia), Jean Pierre Noher (Fernando), Ron Richter (Ianib), Osmar Nuñez, Eugenia Capizzano (Violeta), Fabián Arenillas, Carlos Bermejo (Marchetti).
Producción: Diego Dubcovsky y Daniel Burman.
Música: Santiago Río Hinckelmann.
Fotografía: Hugo Colace.
Montaje: Alejandro Brodersohn.
Dirección artísitca: Aili Chen.
Vestuario: Roberta Pesci.
El Nido Vacio, una comedia que retrata con humor la recontrucción de un matrimonio, entre un exitoso escritor y una mujer estudiante e hiperactiva, una vez que sus hijos emprenden su propio camino fuera de su hogar. El redescubrimiento de sentimientos, las diferentes miradas y los avatares de un matrimonio que vuelve a convivir solo de a dos.
La película explora el vacío que se produce cuando los hijos crecen y se alejan del hogar familiar, revelando bruscamente las grietas existentes en un matrimonio. Leonardo (Oscar Martínez), un exitoso aunque algo hastiado escritor, se comporta como un hombre al borde de una crisis de edad mediana, indulgente hacia sus neurosis y fóbico hacia los cambios que ocurren a su alrededor. Al contrario que su mujer, Martha (Cecilia Roth), que se lanza a cualquier actividad que le pueda servir como distracción, Leonardo prefiere la introversión. Solamente cuando acepta su situación, que incluye un yerno con sus propias ambiciones literarias, una hija que se instala en Israel y una mujer con un imprevisto entusiasmo por la vida social, Leonardo es capaz de ser realmente feliz.
Dirección y guión: Daniel Burman.
Países: Argentina, España y Francia.
Año: 2008.
Duración: 92 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Oscar Martínez (Leonardo), Cecilia Roth (Martha), Arturo Goetz (Dr. Sprivak), Inés Efron (Julia), Jean Pierre Noher (Fernando), Ron Richter (Ianib), Osmar Nuñez, Eugenia Capizzano (Violeta), Fabián Arenillas, Carlos Bermejo (Marchetti).
Producción: Diego Dubcovsky y Daniel Burman.
Música: Santiago Río Hinckelmann.
Fotografía: Hugo Colace.
Montaje: Alejandro Brodersohn.
Dirección artísitca: Aili Chen.
Vestuario: Roberta Pesci.
martes, 20 de abril de 2010
AVATAR este viernes!!
Sinopsis:
Avatar nos lleva a un espectacular nuevo mundo más allá de nuestra imaginación donde un héroe inesperado se embarca en una aventura, luchando por salvar un nuevo mundo alienígena al que ha aprendido a llamar hogar.
Entramos en el nuevo mundo a través de los ojos de Jake Sully, un ex-Marine confinado en una silla de ruedas. A pesar de su cuerpo tullido, todavía es un guerrero de corazón. Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de Pandora, ellos han creado el programa Avatar, en el cual los humanos “conductores” tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos avatars están creados genéticamente de DNA humano mezclado con DNA de los nativos de Pandora…los Na´vi. Ya en su forma avatar, Jake puede caminar otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los Na´vi, los cuales se han convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero una bella Na´vi, Naytiri, salva la vida de Jake, y todo cambia. Jake es admitido en su clan y aprende a ser uno de ellos, lo cual le hace someterse a muchas pruebas y aventuras. Según la relación de Jake con su profesora Neytiry se va intensificando, él aprende a respetar la vida de los Na´vi y decide encontrar su lugar entre ellos. Pronto se enfrentará a la mayor de las pruebas cuando tenga que dirigir una batalla épica que decidirá nada menos que el destino de su nuevo mundo.
Avatar nos lleva a un espectacular nuevo mundo más allá de nuestra imaginación donde un héroe inesperado se embarca en una aventura, luchando por salvar un nuevo mundo alienígena al que ha aprendido a llamar hogar.
Entramos en el nuevo mundo a través de los ojos de Jake Sully, un ex-Marine confinado en una silla de ruedas. A pesar de su cuerpo tullido, todavía es un guerrero de corazón. Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de Pandora, ellos han creado el programa Avatar, en el cual los humanos “conductores” tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos avatars están creados genéticamente de DNA humano mezclado con DNA de los nativos de Pandora…los Na´vi. Ya en su forma avatar, Jake puede caminar otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los Na´vi, los cuales se han convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero una bella Na´vi, Naytiri, salva la vida de Jake, y todo cambia. Jake es admitido en su clan y aprende a ser uno de ellos, lo cual le hace someterse a muchas pruebas y aventuras. Según la relación de Jake con su profesora Neytiry se va intensificando, él aprende a respetar la vida de los Na´vi y decide encontrar su lugar entre ellos. Pronto se enfrentará a la mayor de las pruebas cuando tenga que dirigir una batalla épica que decidirá nada menos que el destino de su nuevo mundo.
lunes, 12 de abril de 2010
Los Abrazos Rotos este viernes 16 de abril!!

SINTESIS:Un hombre escribe, vive y ama en la oscuridad. Catorce años antes sufrió un brutal accidente de coche en la isla de Lanzarote. En el accidente no sólo perdió la vista, también perdió a Lena, la mujer de su vida. Este hombre usa dos nombres, Harry Caine, lúdico seudónimo bajo el que firma sus trabajos literarios, relatos y guiones, y Mateo Blanco, su nombre de pila real, con el que vive y firma las películas que dirige.
Después del accidente, Mateo Blanco se reduce a su seudónimo, Harry Caine. Si no puede dirigir películas se impone sobrevivir con la idea de que Mateo Blanco murió en Lanzarote junto a su amada Lena. En la actualidad, Harry Caine vive gracias a los guiones que escribe y a la ayuda de su antigua y fiel directora de producción, Judit García, y de Diego, el hijo de ésta, secretario, mecanógrafo y lazarillo.
Desde que decidiera vivir y contar historias, Harry es un ciego activo y atractivo que ha desarrollado todos sus otros sentidos para disfrutar de la vida, a base de ironía y una amnesia autoinducida. Ha borrado de su biografía toda sombra de su primera identidad, Mateo Blanco. Una noche Diego tiene un accidente y Harry se hace cargo de él (su madre, Judit, está fuera de Madrid y deciden no comunicarle nada para no alarmarla). En las primeras noches de convalecencia, Diego le pregunta por la época en que respondía al nombre de Mateo Blanco, después de un momento de estupor Harry no sabe negarse y le cuenta a Diego lo ocurrido catorce años antes con la intención de entretenerle, como un padre le cuenta un cuento a su hijo pequeño para que se duerma.
La historia de Mateo, Lena, Judit y Ernesto Martel es una historia de "amour fou", dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y el complejo de culpa. Una historia emocionante y terrible cuya imagen más expresiva es la foto de dos amantes abrazados, rota en mil pedazos.
lunes, 5 de abril de 2010
El secreto de sus ojos
El Club de Cine "LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN" presenta este viernes 9 de abril la cinta argentina ganadora del premio OSCAR 2009 a la mejor película de habla no inglesa: "EL SECRETO DE SUS OJOS"
SINOPSIS:
Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser. (FILMAFFINITY)
AÑO 2009
DURACIÓN 126 min. Trailers/Vídeos
PAÍS Argentina
DIRECTOR Juan José Campanella
GUIÓN Juan José Campanella, Eduardo Sacheri
MÚSICA Federico Jusid, Emilio Kauderer
FOTOGRAFÍA Félix Monti
REPARTO Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Ricardo Cerone, David Di Nápoli
WEB OFICIAL http://www.elsecretodesusojos.com/
PREMIOS 2009: Oscar a la mejor película de habla no inglesa
2009: 2 Premios Goya: mejor actriz revelación y película hispanoamericana. 9 nominaciones
GÉNERO Thriller. Intriga. Drama
SINOPSIS:
Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser. (FILMAFFINITY)
AÑO 2009
DURACIÓN 126 min. Trailers/Vídeos
PAÍS Argentina
DIRECTOR Juan José Campanella
GUIÓN Juan José Campanella, Eduardo Sacheri
MÚSICA Federico Jusid, Emilio Kauderer
FOTOGRAFÍA Félix Monti
REPARTO Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Ricardo Cerone, David Di Nápoli
WEB OFICIAL http://www.elsecretodesusojos.com/
PREMIOS 2009: Oscar a la mejor película de habla no inglesa
2009: 2 Premios Goya: mejor actriz revelación y película hispanoamericana. 9 nominaciones
GÉNERO Thriller. Intriga. Drama
domingo, 28 de marzo de 2010
Marcelino pan y vino
El Club de cine "LA LINTERNA DE HAMMARKULLEN" presenta este viernes 2 de abril a las 19 horas, la aclamada cinta MARCELINO PAN Y VINO. Entrada completamente gratuita! Bienvenid@s!!
Marcelino, pan y vino es una película española dirigida por Ladislao Vajda en 1955. Se trata de uno de los mayores éxitos comerciales y de crítica en la historia del cine español, excediendo los cánones del cine religioso imperante en la época. Se basó en un relato de José María Sánchez Silva.
Argumento
Marcelino es un bebé abandonado a las puertas de un convento de frailes franciscanos. Tras bautizarlo, los frailes se encargan de su educación. Pasados cinco años, Marcelino (Pablito Calvo) es ya el centro de la vida monacal. Un día descubre en el desván una imagen de Jesucristo crucificado. El niño se compadece de ese hombre con los brazos abiertos y le ofrece un mendrugo de pan, que el hombre acepta. Mantienen conversaciones y en las semanas siguientes Marcelino le lleva siempre algo de pan y vino. El niño confiesa su deseo de conocer a su madre, que está en el Cielo y que nunca habia conocido..
Ficha técnica
Dirección Ladislao Vajda
Guión Ladislao Vajda
José María Sánchez Silva
Música Pablo Sorozábal
Fotografía Enrique Guerner Reparto
Pablito Calvo, Rafael Rivelles, Antonio Vico
Jan Calvo, José Marco Davó, Juanjo Menéndez, Joaquín Roa, Mariano Azaña
Isabel de Pomés, Rafael Calvo
Antonio Ferrandis, Joaquín Vidriales
José Nieto, Fernando Rey, Josefina Serratosa.
Datos y cifras
País(es) España
Año 1955
Género Drama
Duración 90 minutos
Premios
Festival de Cine de Berlín: Oso de Plata, Internacional de Cine de Cannes: mención especial a Pablito Calvo. Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos: Mejor película y Mejor actor secundario (Juan Calvo). Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo.
martes, 23 de marzo de 2010
Pelicula chilena en "La Linterna"
El Club de cine "La Linterna de Hammarkullen" presenta la cinta chilena "Radio Corazón" este 26 de marzo a las 19 hrs. La entrada es completamente gratuita. Servicio de cafetería.
Radio Corazón es una película chilena dirigida y protagonizada por Roberto Artiagoitía (El Rumpy), y está compuesta por tres historias basadas en los llamados telefónicos que recibe el mismo Rumpy en su programa radial El Chacotero Sentimental. La cinta fue estrenada en Chile el 4 de octubre de 2007.
Radio Corazón es la secuela de El Chacotero Sentimental, película dirigida por Cristián Galaz, y estrenada en 1999.
Trama
El Rumpy conduce su famoso programa "El Chacotero Sentimental", ahí, llaman 3 personas a contar su historia o pedirle ayuda. La primera es de una liceana (Manuela Martelli) quien va en cuarto medio, y es la única que no ha tenido relaciones sexuales. Entonces recurre a su padrastro para tenerlas.
La segunda es de una madre (Claudia Di Girólamo) que convive con su nuera, cuando de pronto empezará a sentir cosas por ella, a poco tiempo del matrimonio con su hijo.
La tercera es de una nana (Tamara Acosta), que trabaja en una mansión como niñera, pero la patrona tiene una enfermedad terminal, que la hará tomar medidas antes de morir.
Elenco:
Claudia Di Girólamo como Sandra
Daniel Muñoz
Tamara Acosta como Valeria
Daniel Alcaíno
Manuela Martelli como Nice
Felipe Braun como Cristián
Amparo Noguera
Néstor Cantillana como Federico
Juana Viale como Manuela
Katyna Huberman
Bastián Bodenhöfer
Roxana Campos
Constanza Jacob
Radio Corazón es una película chilena dirigida y protagonizada por Roberto Artiagoitía (El Rumpy), y está compuesta por tres historias basadas en los llamados telefónicos que recibe el mismo Rumpy en su programa radial El Chacotero Sentimental. La cinta fue estrenada en Chile el 4 de octubre de 2007.
Radio Corazón es la secuela de El Chacotero Sentimental, película dirigida por Cristián Galaz, y estrenada en 1999.
Trama
El Rumpy conduce su famoso programa "El Chacotero Sentimental", ahí, llaman 3 personas a contar su historia o pedirle ayuda. La primera es de una liceana (Manuela Martelli) quien va en cuarto medio, y es la única que no ha tenido relaciones sexuales. Entonces recurre a su padrastro para tenerlas.
La segunda es de una madre (Claudia Di Girólamo) que convive con su nuera, cuando de pronto empezará a sentir cosas por ella, a poco tiempo del matrimonio con su hijo.
La tercera es de una nana (Tamara Acosta), que trabaja en una mansión como niñera, pero la patrona tiene una enfermedad terminal, que la hará tomar medidas antes de morir.
Elenco:
Claudia Di Girólamo como Sandra
Daniel Muñoz
Tamara Acosta como Valeria
Daniel Alcaíno
Manuela Martelli como Nice
Felipe Braun como Cristián
Amparo Noguera
Néstor Cantillana como Federico
Juana Viale como Manuela
Katyna Huberman
Bastián Bodenhöfer
Roxana Campos
Constanza Jacob
Suscribirse a:
Entradas (Atom)